emsa neg1500x400

Cursos Precongreso

EL DÍA 17 DE MAYO TENDRÁN LUGAR LOS CURSOS PRECONGRESO

CURSOS PLAZAS PRECIOS
CURSO 1: CONTROVERSIAS EN ABORDAJES CRANEALES EN NEUROCIRUGÍA: TRUCOS Y CONSEJOS 200 50€
CURSO 2: WHITE MATTER DISSECTION OF THE LATERAL ASPECT OF THE BRAIN 20 200 €
CURSO 3: CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA LUMBAR DEGENERATIVA 200 200€

CURSO PRECONGRESO 1: CONTROVERSIAS EN ABORDAJES CRANEALES EN NEUROCIRUGÍA: TRUCOS Y CONSEJOS

CURSO TEÓRICO
Organizadores:
Belén Álvarez Fernández (Jefa de Servicio, Hospital Universitario Central de Asturias)
Joaquim Enseñat (H. Clínic de Barcelona)
Juan Carlos Rial Basalo (Hospital Universitario Central de Asturias)

Fecha y horario: Martes 17 de mayo de 15:30 a 20:00

Lugar: Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo. SALA 1

Cuota de inscripción: 50€ (la cuota incluye: asistencia, certificado de asistencia y café)

PROGRAMA:
15.30 – 15.45 BIENVENIDA
15.45 – 16.30 Meningiomas petroclivales:  abordaje endoscópico vs microquirúrgico

Endoscópico
Ponente: Joaquim Enseñat (H. Clínic de Barcelona)

Microquirúrgico
PonenteIdoya Zazpe (Complejo hospitalario de Navarra)
16.30 – 17.15 Aneurismas de territorio anterior: abordaje pterional vs minipterional

Pterional
Ponente: José Antonio Fernández Alen (H. Universitario de la Princesa)

Minipterional
Ponente: Fernando Muñoz (H. de la Santa Creu i Sant Pau)
17.15 – 17.45 Descanso café
17.45 – 18.30 Abordaje a patología de fosa media:  abordaje endoscópico vs.  Extracraneal

Extracraneal
Ponente: Francisco González-Llanos (H. Virgen de la Salud, Toledo)

Endoscópico
Ponente:  Eugenio Cárdenas (H. Virgen del Rocío)
18.30 – 19.15 Neurinomas del acústico:  posición semisentada vs decúbito

Semisentada
Ponente: Jorge Torales (H. Clínic de Barcelona)

Decúbito
Ponente: Luis Ley (H. Universitario Ramón y Cajal)
19.15 – 20.00 Meningiomas fosa craneal anterior: abordaje endoscópico vs. microquirúrgico

Microquirúrgico
Ponente: Alberto Torres (H. Bellvitge)

Endoscópico
Ponente: Javier Abarca (H. General de Alicante)
20.00 CONCLUSIÓN
Se trata de un curso sobre abordajes quirúrgicos con una orientación eminentemente práctica. Se presentarán abordajes "opuestos" para una misma localización. El curso se fundamente en los consejos de cirujanos experimentados en cada abordaje. Está organizado en bloques de 45 minutos, durante los cuales cada pareja de ponentes presentará su abordaje (15 minutos cada uno), y a continuación habrá 15 minutos de discusión con la audiencia.



CURSO PRECONGRESO 2: WHITE MATTER DISSECTION OF THE LATERAL ASPECT OF THE BRAIN

CURSO PRÁCTICO
Directores: 
Ugur Türe. (Yeditepe University Hospital, Estambul)
Juan Carlos Rial Basalo (Hospital Universitario Central de Asturias)

Co-directores y organización:
Belén Álvarez Fernández (Jefa de Servicio, Hospital Universitario Central de Asturias)
Pablo González López (Hospital General de Alicante)

Profesorado:
Alejandro Fernández Coello (Hospital Universitario de Bellvitge)
Pilar Garrido García (Hospital IMED Valencia)
Juan Martino González (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla)
Rubén Rodríguez Mena (Hospital Universitario de la Ribera. Cátedra de Neurociencia global  y cambio social VIU - Fundación NED)

Colaboradores:
Pablo González (Hospital General Universitario de Alicante)

Fechas y horario: Martes 17 de mayo de 8:30h a 17:00h

Idioma: Inglés y Español (sin traducción)

Lugar: Aula E2, aulario de la Facultad de Medicina en el Hospital Universitario Centralde Asturias (Av. Roma s/n, 33011 Oviedo).

Plazas: 20 asistentes

Cuota de inscripción: 200€ (la cuota de inscripción incluye: asistencia, certificado de asistencia, café y almuerzo de trabajo).


PROGRAMA:
  • 8.30-9.00h: Introducción, material y técnica de disección
  • 9.00-11.00h: Fibras en U y fascículos dorsales
  • 11.00-11.30h: Pausa café
  • 11.30-13.30h: Insula y fascículos ventrales
  • 13.30h-14.30h: Pausa comida
  • 14.30-17.00h: Ganglios de la base y cápsula interna
Se trata de un curso eminentemente práctico, donde se aprenderá la técnica de preparación de especímenes y disección de fibras de sustancia blanca, aplicándola a la disección de la cara lateral del cerebro.
La disección tendrá lugar de forma secuencial, siendo demostrada en primer lugar por el instructor y a continuación se llevará a cabo por los participantes, bajo la supervisión del profesorado.
Cada asistente dispondrá de material de disección y de gafas-lupa para llevar a cabo la misma.




CURSO PRECONGRESO 3: CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA LUMBAR DEGENERATIVA

senec logogeer logo

Martes 17 de mayo  
SALA: Sala 5+6

8.45 BIENVENIDA
José María Torres
Luis Álvarez Galovich
Avelino Parajón 
9:00 – 10:30 PRIMER BLOQUE
   
  SESIÓN I: Hernia discal lumbar
Moderadores: Matías Alfonso, Pendiente confirmar 
9:00 – 9.05 Presentación de caso clínico
Ponente: Ángela Carrascosa 
9:05 – 9.15 Discusión caso
Moderadores: Matías Alfonso, Marco Antonio Álvarez
9:15 – 9.25 Abordaje tubular microquirúrgico
Ponente:  Edgar Ferreira 
9:25 – 9.35 Cirugía endoscópica
Ponente: Anwar Saab 
9:35 – 9.45 Recidiva de la hernia discal
Ponente: Lluis Aguilar 
9:45 – 9.50 Resolución del caso clínico
9:50 – 10.00 Preguntas
   
  SESIÓN II: El proceso degenerativo lumbar
Moderadores: Gonzalo Acebal, José María Torres 
10:00 -  10:10 Discopatia degenerativa: Historia natural y evolución
Ponente: Matías Alfonso 
10:10 -  10:20 Alteraciones de los parámetros espinopélvicos en la patología degenerativa
Ponente: A. Piñera Parrilla 
10:20 -  10:30 Reparación biológica de la patología degenerativa lumbar
Ponente: J.A. Vega 
 10:30 -  11:00  Pausa café
   
11:00 – 13:50 SEGUNDO BLOQUE
   
  SESIÓN III: Espondilolistesis lumbar degenerativa
Moderadores: Teresa Bas, Rubén Martín Láez 
11:00 – 11:05 Presentación de caso clínico
Ponente: Jesus Betegón Nicolas 
11:05 – 11:15 Discusión caso
Moderadores: Gonzalo Acebal Cortina, Rubén Martín Láez 
11:15 – 11:25 Abordajes abiertos posteriores
Ponente: Ignacio Fernández Bances 
11:25 – 11:35 MIS TLIF
Ponente: Avelino Parajón 
11:35 – 11:45 Abordaje anterior
Ponente: Gerd Bordon
11:45 – 11:55 Abordajes laterales
Ponentes: Miguel Ángel Roldán 
11:55 – 12:05 Descompresión sin fusión
Ponente: Jesús Lafuente 
12:05 – 12:10 Resolución caso cínico
12:10 – 12:30 Preguntas
   
  SESIÓN IV: Aprendizaje de los errores y complicaciones

Cirugías de rescate 
Moderadores: Pendiente confirmar, Pendiente confirmar 
12:30 – 12:40 Mi peor caso clínico: Parkinson
Ponente: Pendiente confirmar 
12:40 – 12:50 Mi peor caso clínico: Osteoporosis
Ponente: Luis Álvarez Galovich 
12:50 – 13:00 Mi peor caso clínico: Tratamiento del paciente con disbalance iatrogénico
Ponentes: Teresa Bas 
13:00 – 13:10 Tratamiento del segmento adyacente
Ponente: Héctor Roldán 
13:10 – 13:20 Cirugía de revisión en pseudoartrosis
Ponente: Felix Tome 
 13:20 – 13:30  Cirugía de revisión tras artrodesis MIS
Ponente: Carlos Fernández Carballal 
13:30 – 13:50 Discusión y preguntas
   
13:50 – 15:30 Pausa comida
   
15:30 – 17:00 TERCER BLOQUE
   
  SESIÓN V: Tecnologías en patología degenerativa lumbar
Moderadores: Angel Piñera, Avelino Parajón 
15:30 – 15:40 Artroplastia total disco lumbar
Ponente: Hugo Santos 
15:40 – 15:50 Fusión sacroiliaca
Ponente: Jesús Betegón 
15:50 – 16:00 Navegación 3D
Ponente: José María Torres 
16:00 – 16:10 Cajas expansibles intersomáticas
Ponente: Antonio Carrasco
16:10 – 16:20 Tornillos corticales
Ponente: Luis Álvarez Galovich 
16:20 – 16:30 Robótica
Ponente: Ignacio Domínguez 
16:30 – 16:40 Realidad aumentada. Ponencia Online
Ponente: Roger Hartl 
16:40 – 17:00 Preguntas
   
17:00 CIERRE DEL CURSO 
 
José María TorresLuis Álvarez Galovich     Avelino Parajón